Aquí
os escribo una nueva entrada de mi blog, donde desarrollo como la
actividad física puede prevenir el cáncer.
1/3
de las muertes por cáncer se podrían evitar con comportamientos
de vida saludable, es decir, con ejercicio físico, dieta, no fumar y
limitación del consumo de alcohol. De hecho solo entre el 5-10% de
personas con cáncer se determina por causa genética, todos los
demás son debido a factores ambientales.
La
mayoría de los estudios concuerdan en que 30 minutos o más al
día durante 5 o más días a la semana de actividad física
moderada-vigorosa, se relaciona con una menor probabilidad de
tener cáncer.
Con
actividad física de 3-4 horas a la semana, se reduce una media
del 30% del riesgo de cáncer de colon, tanto en hombres como en
mujeres. Aunque el efecto en hombres es más importante.
En
mujeres post-menopáusicas el realizar más de 4 horas a la semana,
reducía en un 25% el riesgo.
Pero
no solo eso, sino que además el sedentarismo aumenta el riesgo
porque una persona que pasa mas de 9 horas frente a la televisión
aumenta en un 56% la probabilidad de desarrollar cáncer.
La
reducción media del riesgo de padecer cáncer de pecho es del 25%.
aunque un estudio que diferencia entre pre y post-menopáusicas
determina que la actividad física moderada-vigorosa tiene un
efecto protector mayor en post-menopáusicas (26%-30%
respectivamente). Este es el cáncer más diagnosticado en mujeres.
Con
respecto al cáncer de endometrio, concluyen que al menos 1 hora
de ejercicio de intensidad moderada al día, reduce el riesgo un 30%.
Aunque también la obesidad y sobrepeso influyen mucho de manera
negativa.
El
cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres. La
actividad física reduce su riesgo entre un 10-20%.
A
nivel de pulmón y bronquios, este cáncer se puede reducir su
riesgo entre un 20-40%. Pero también hay que tener muy en cuenta
el ser fumador o no.
Los
estudios demuestran, que existe un relación inversa entre la
actividad física y cáncer de ovario, con una reducción del riesgo
entre un 10-20%. Además por otro lado estar sentada más de 6
horas diarias aumenta el riesgo de padecer cáncer de ovario en un
50%.
Como
conclusión, la actividad física moderada-vigorosa se
considera un factor protector convincente de cáncer de colon,
probable de cáncer de pecho en mujeres post-menopáusicas y cáncer de
endometrio, y limitado aunque sugerido en cáncer de próstata,
ovario, pulmón, páncreas y estómago.
Kruk,
J., Czerniak, U.
Physical activity and its relation to cancer risk: updating the
evidence. Asian Pac J Cancer Prev. 2013;14(7):3993-4003.
Mi
Opinión
No
cabe duda de que la actividad física moderada-vigorosa es un
protector de los muchos y mas frecuentes tipos de cáncer Además de
la actividad influyen los hábitos de vida saludables. Claro que por
ello no significa que por cumplirlo todo a raja tabla sea imposible
que aparezca el cáncer, pero creo que es importante comprar menos
papeletas para que te toque, porque todo lo que hagamos cuenta.
Estamos
hablando es de prevención pero quiero lanzar una pregunta al aire
¿Y
QUE OPINÁIS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA UNA VEZ QUE YA SE TIENE CÁNCER?