Crossfit
es un método de entrenamiento funcional que se realiza con cargas bastante
pesadas y con ejercicios a velocidades altas.
La mayoría de los entrenamientos, llamado WOD (Workout Of Day), duran 20 minutos aproximadamente.
En él se desarrollan variedad de ejercicios. Entre ellos encontramos ejercicios de peso libre, gimnásticos, olímpicos, de powerlifting, carrera, salto, con barras, con kettlebell y con otros objetos.
Es un método que mejora el fitness y la salud de todo aquel que lo practique.
Además,
en el artículo añaden que se ha criticado acerca de su falta de
individualización y su desarrollo de ejercicios al azar.
La
muestra es de 139 sujetos, 93 hombres y 39 mujeres, con edad comprendida entre
19-57 años y una media de 32,3 años. De media llevaban entrenando 18,6 semanas
y de duración a la semana de 5,3 horas.
Para
averiguar la prevalencia de lesiones, se paso un cuestionario a través de foros
online de Crossfit donde ponían lesiones que habían tenido durante la práctica
de este método.
Los
prevalencia según la zona lesionada es:
Siendo
las lesiones de hombro (25,8%) y de columna (19,9) las que más prevalecen en este método
de entrenamiento.
La
prevalencia se asemeja a deportes como el powerlifting y halterofilia, ya que
tienen muchos ejercicios similares. Es menos lesivo que el rugby y deportes de
contacto.
Estas
lesiones de hombro y espalda posiblemente sean por los ejercicios realizados
con movimientos de brazos sobre la cabeza (ejercicios overhead). Ya que estos ejercicios overhead son muy lesivos.
Información obtenida de: Hak PT,
Hodzovic E, Hickey B. The nature and prevalence of injury during CrossFit
training. J Strength Cond Res. 2013 Nov 22
MI OPINIÓN
Es
un buen tipo de entrenamiento para aquellos que disponen de poco tiempo y
siempre tienen excusa perfecta, ya que con solo 20 minutos que indica el
estudio, más el calentamiento y la vuelta a la calma, quedaría realizado el WOD.
No
es un ejercicio que tenga por objetivo la hipertrofia, pero si existen
ganancias importantes de potencia, fuerza y condición física.
Con
respecto a la falta de individualización y ejercicios al azar, habría que
concretar un poco más ya que si existe un profesional que lo adapte y lo
controle, estas dos limitaciones pueden desaparecer completamente.
Además
se pueden llevar a cabo unos ejercicios de prevención (una vez a la semana
bastaría), con los que disminuya este riesgo de lesión, y hacer que esta práctica sea más segura.
Respondiendo al título, NO, crossfit no es peligroso y aunque es muy exigente a nivel de intensidad, siempre debería haber una adaptación previa de entrenamiento, guiado por un profesional cualificado.
Magnífico artículo! Me parece muy interesante todo lo que comentas y sobre todo el tema de los entrenamientos WOD. Una pregunta ¿es lo mismo que los hiit (high intensity interval training)?
ResponderEliminarBuen trabajo y espero leer mas artículos sobre este tipo!